Baja California Sur es una de las cuatro entidades del país que registró el más alto nivel de subejercicio del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), lo que demuestra la falta de interés del gobierno estatal para hacer frente a la delincuencia y el crimen organizado, problema que se extiende ante la preocupación ciudadana, afirmó la presidenta del CDE del Partido Revolucionario Institucional, Esthela Ponce Beltrán.
Dijo que aún con los señalamientos que hiciera el PRI el mes de noviembre pasado en el sentido de que solamente se habían ejercido 8 millones de pesos de una ministración de 120 millones, muy poco se pudo hacer en el Estado, como lo demuestran los datos preliminares de la SHCP correspondientes a 2008, que identifica a Querétaro, Baja California Sur, Guerrero y Distrito Federal como las entidades con mayores niveles de subejercio del FASP.
Mientras algunas entidades como Jalisco, Veracruz y Zacatecas usaron el 100 por ciento de los recursos federales para seguridad pública, otros estado como Querétaro y Baja California Sur dejaron de aplicar más del 80 por ciento, lo que habla del poco interés del gobierno por abatir los altos índices de seguridad. Sin embargo, reconoció que la asignación de recursos del FASP será modificada para mayor eficiencia y flujo en su aplicación.
La presidenta estatal del PRI dijo que el gobierno de Baja California Sur debe poner atención en las nuevas reglas para la asignación de los recursos del FASP, con una simplificación administrativa que incluye una cuenta, un convenio y un anexo técnico. “Con este subejercicio en 2008, es probable que el gobierno federal reduzca su asignación a Baja California Sur para 2009”, lamentó Esthela Ponce.
Dijo que aún con los señalamientos que hiciera el PRI el mes de noviembre pasado en el sentido de que solamente se habían ejercido 8 millones de pesos de una ministración de 120 millones, muy poco se pudo hacer en el Estado, como lo demuestran los datos preliminares de la SHCP correspondientes a 2008, que identifica a Querétaro, Baja California Sur, Guerrero y Distrito Federal como las entidades con mayores niveles de subejercio del FASP.
Mientras algunas entidades como Jalisco, Veracruz y Zacatecas usaron el 100 por ciento de los recursos federales para seguridad pública, otros estado como Querétaro y Baja California Sur dejaron de aplicar más del 80 por ciento, lo que habla del poco interés del gobierno por abatir los altos índices de seguridad. Sin embargo, reconoció que la asignación de recursos del FASP será modificada para mayor eficiencia y flujo en su aplicación.
La presidenta estatal del PRI dijo que el gobierno de Baja California Sur debe poner atención en las nuevas reglas para la asignación de los recursos del FASP, con una simplificación administrativa que incluye una cuenta, un convenio y un anexo técnico. “Con este subejercicio en 2008, es probable que el gobierno federal reduzca su asignación a Baja California Sur para 2009”, lamentó Esthela Ponce.