La Paz, Baja California Sur, 7 de Octubre de 2009
Conmemoran en el PRI, el XXXV Aniversario de la Conversión
Durante la conmemoración del XXXV aniversario de la Conversión de Territorio a Estado de Baja California Sur, el historiador Eligio Moisés Coronado, quien fuera Oficial Mayor de la I Legislatura, habló de una necesaria refundación del Estado, cuando en lo que va del nuevo siglo, en los poderes privan la ineptitud, la corrupción y la ilegalidad por intereses personales y partidistas.
En conferencia dictada en la sala Luis Barajas del CDE del PRI, el Lic. Coronado recordó los antecedentes de una larga lucha por la autodeterminación de los sudcalifornianos, como el 10 de mayo de 1974 cuando el gobernador del Territorio Félix Agramont informó que el presidente de México habría reconocido las condiciones para la transformación de Baja California Sur y Quintana Roo en estados miembros del pacto federal.
El 1 de junio de 1974, durante la conmemoración del Día de la Marina en Cabo San Lucas, la sociedad sudcaliforniana respaldada por el Partido Revolucionario Institucional, entregó al presidente de la república, Luis Echeverría Alvarez, la petición de acelerar el proceso de transformación. Por conducto del vocero presidencial, el exgobernador Hugo Cervantes del Río, LEA prometió que en su cuarto informe de Gobierno anunciaría la iniciativa.
El 2 de septiembre de 1974 fue entregada la iniciativa de Decreto que reforma el Artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sucesivamente aprobada por la Cámara de Diputados, las legislaturas estatales y el Senado de la República, que nombró al Ingeniero Félix Agramont Cota gobernador provisional encargado de convocar para elegir al Congreso Constituyente.
El 8 de Octubre de 1974 el Decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, pero el Estado de Baja california Sur quedó formalmente constituido a partir del 15 de enero de 1975, cuando fue promulgada su Constitución Política, “norma de nuestra convivencia y código inexcusable que, lamentablemente, los últimos gobiernos han violado por sistema”.
Además del presidente y secretaria general del CDE Agapito Duarte y Maricela Ayala, asistieron la diputada constituyente María Luisa Salcedo, los exlegisladores federales Prisca Melgar y Antonio Manríquez, y testigos y actores políticos de aquel hecho histórico para Baja California Sur, como Rubén González Carballo, Isidro Gómez Mortera y Enrique Estrada Lucero.
Conmemoran en el PRI, el XXXV Aniversario de la Conversión
Durante la conmemoración del XXXV aniversario de la Conversión de Territorio a Estado de Baja California Sur, el historiador Eligio Moisés Coronado, quien fuera Oficial Mayor de la I Legislatura, habló de una necesaria refundación del Estado, cuando en lo que va del nuevo siglo, en los poderes privan la ineptitud, la corrupción y la ilegalidad por intereses personales y partidistas.
En conferencia dictada en la sala Luis Barajas del CDE del PRI, el Lic. Coronado recordó los antecedentes de una larga lucha por la autodeterminación de los sudcalifornianos, como el 10 de mayo de 1974 cuando el gobernador del Territorio Félix Agramont informó que el presidente de México habría reconocido las condiciones para la transformación de Baja California Sur y Quintana Roo en estados miembros del pacto federal.
El 1 de junio de 1974, durante la conmemoración del Día de la Marina en Cabo San Lucas, la sociedad sudcaliforniana respaldada por el Partido Revolucionario Institucional, entregó al presidente de la república, Luis Echeverría Alvarez, la petición de acelerar el proceso de transformación. Por conducto del vocero presidencial, el exgobernador Hugo Cervantes del Río, LEA prometió que en su cuarto informe de Gobierno anunciaría la iniciativa.
El 2 de septiembre de 1974 fue entregada la iniciativa de Decreto que reforma el Artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sucesivamente aprobada por la Cámara de Diputados, las legislaturas estatales y el Senado de la República, que nombró al Ingeniero Félix Agramont Cota gobernador provisional encargado de convocar para elegir al Congreso Constituyente.
El 8 de Octubre de 1974 el Decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, pero el Estado de Baja california Sur quedó formalmente constituido a partir del 15 de enero de 1975, cuando fue promulgada su Constitución Política, “norma de nuestra convivencia y código inexcusable que, lamentablemente, los últimos gobiernos han violado por sistema”.
Además del presidente y secretaria general del CDE Agapito Duarte y Maricela Ayala, asistieron la diputada constituyente María Luisa Salcedo, los exlegisladores federales Prisca Melgar y Antonio Manríquez, y testigos y actores políticos de aquel hecho histórico para Baja California Sur, como Rubén González Carballo, Isidro Gómez Mortera y Enrique Estrada Lucero.