En una evaluación de los índices de mortalidad del año 2000 al 2007, en términos comparativos con el resto de la república mexicana, Baja California Sur rebasa los promedios de tasas por cada 100 mil habitantes, afirmó el doctor Rubén González Carballo, secretario de salud el Comité Directivo Estatal del PRI, quien señaló que en la entidad están fallando las políticas en materia de salud.
Tomando en cuenta el número de habitantes como entidad federativa y guardando toda proporción, Baja California Sur lleva la delantera en enfermedades del corazón, accidentes automovilísticos, suicidios, VIH Sida, cáncer de mama, infecciones respiratorias bajas y tuberculosis. “Por eso es importante la promoción y la educación para la salud”.
Es de celebrarse, dijo, que en Baja California Sur se construya infraestructura hospitalaria, pero es igualmente imperativo impedir que las enfermedades se presenten. “La educación para la salud comprende no sólo a las instituciones, sino a todo el espectro social, incluyendo en primer lugar a los gobiernos estatal y municipales”, subrayó el Dr. González Carballo.
Destacó que en la actualidad la medicina preventiva es ampliamente reconocida, como estrategia fundamental para el desarrollo de las potencialidades de los pueblos. “Por lo mismo, en Baja California Sur el gobierno debiera ser más sensible y contemplar con más compromiso político el tema de la educación para la salud”.
Por otra parte, el secretario de Salud del CDE del PRI recordó la campaña permanente para la donación de medicamentos que se habrán de prescribir y donar en forma gratuita a la población de escasos recursos. Los donativos se reciben en Benito Juárez y Melitón Albáñez, Fraccionamiento Perla, de 9 a 15 horas.
Tomando en cuenta el número de habitantes como entidad federativa y guardando toda proporción, Baja California Sur lleva la delantera en enfermedades del corazón, accidentes automovilísticos, suicidios, VIH Sida, cáncer de mama, infecciones respiratorias bajas y tuberculosis. “Por eso es importante la promoción y la educación para la salud”.
Es de celebrarse, dijo, que en Baja California Sur se construya infraestructura hospitalaria, pero es igualmente imperativo impedir que las enfermedades se presenten. “La educación para la salud comprende no sólo a las instituciones, sino a todo el espectro social, incluyendo en primer lugar a los gobiernos estatal y municipales”, subrayó el Dr. González Carballo.
Destacó que en la actualidad la medicina preventiva es ampliamente reconocida, como estrategia fundamental para el desarrollo de las potencialidades de los pueblos. “Por lo mismo, en Baja California Sur el gobierno debiera ser más sensible y contemplar con más compromiso político el tema de la educación para la salud”.
Por otra parte, el secretario de Salud del CDE del PRI recordó la campaña permanente para la donación de medicamentos que se habrán de prescribir y donar en forma gratuita a la población de escasos recursos. Los donativos se reciben en Benito Juárez y Melitón Albáñez, Fraccionamiento Perla, de 9 a 15 horas.